Columna: Alto Mando

Por Ernesto Salinas Matias

Soldado virtual

En la era de la tecnología es inevitable ver el uso de la IA en nuevas ramas, la militar no será la excepción pues podría ser pieza clave para cambiar las guerras, en este siglo XXI las fuerzas armadas enfrentan desafíos que van más allá del combate tradicional. La IA podría convertirse en un aliado estratégico para modernizar y optimizar las operaciones militares en todo el mundo, y el Ejército Mexicano debería ser uno de ellos. Dentro de este ámbito uno de los avances que mejor podría ayudar sería el reconocimiento facial.

Por lo que el Ejército Mexicano ha comenzado la implementación de inteligencia artificial (IA) en aeropuertos mediante drones que reconocen facciones particulares, a pesar que la información sobre el uso de esta tecnología es clasificada, el director de la estrategia de negocios de Nokia México dio a conocer a través del portal Expansión, lo siguiente “no tenemos claro lo que hacen (los cuerpos marciales) en casos de uso porque no tenemos acceso a ello. Es información confidencial. Pero creemos que con la IA tratan de automatizar las tareas y tratan de hacerlas proactivas cuando ellos reciben algún tipo de solicitud o tratan de procesar de manera autónoma en sus propias redes

Es posible que el reconocimiento facial ayude a obtener espacios más seguros aplicados en lugares como puntos de control fronterizos hasta la vigilancia en zonas urbanas de alta incidencia delictiva, algo similar a lo que la ex candidata Xochitl Galvez propuso en su campaña electoral, donde propone usar drones con IA complementadas con una mayor presencia policial con el que pretendía reducir los índices de violencia, principalmente en contra de la mujer.

Asimismo el implemento de la IA no sólo incrementa la precisión de las operaciones, sino que también reduciría los riesgos para el personal militar, mediante el uso de vehículos autónomos que naveguen y eviten obstáculos como  las minas terrestres, efectuando operaciones con una mayor rapidez y exactitud, lo que permitirá responder a amenazas con mayor eficiencia y minimizar errores humanos, lo que es fundamental en casos de alta presión.

La guerra entre Rusia y Ucrania es ejemplo de cómo se está comenzando a implementar drones autónomos para tener una mayor eficacia en el campo de batalla, asimismo, a las afueras de Kiev, los fundadores de Vyriy, una empresa dedicada a la creación de drones presento un dron que seguiría a Oleksii Babenko, de 25 años, director ejecutivo de Vyriy, quien en una motocicleta recorrería un camino de tierra mientras un dron dirigido por un colega lo seguía, así lo informó el portal The New York Times.

El reconocimiento facial con inteligencia artificial representa un paso adelante en la modernización del Ejército Mexicano, si se utiliza de manera responsable, esta tecnología puede ser la base para fortalecer la seguridad nacional y mejorar la confianza ciudadana en las instituciones armadas. En un país donde la inseguridad es el pan de cada día, el Ejército Mexicano tiene la oportunidad de liderar con innovación y responsabilidad la figura de un «soldado virtual» que no reemplazará a la experiencia humana, pero sin duda la complementará, marcando el camino hacia una nueva era en la defensa nacional.

Pie de foto:

Robot con IA usando un arma ‘futurista’”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *