“ Hay faltas al debido proceso e impunidad al verdadero autor intelectual” denuncian al exigir revisión de las 161 órdenes de aprehensión por violencia extrema en San Mateo del Mar

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- En virtud de los hechos violentos generados los días 2 de mayo, 21 y 22 de junio, todos del 2020, en el Municipio de San Mateo del Mar, Oaxaca, que provocaron la pérdida de 16 vidas humanas, 6 heridos graves y pérdidas en viviendas y carros, hay 161 órdenes de aprehensión, de las cuales se han ejercido 5, resultando 2 sentenciados a la fecha.

Todas las 161 órdenes de aprehension y por tanto, todas las 5 detenciones, tienen evidentes faltas al debido proceso, pues fueron denunciados por un sólo testigo, y cuyas carpetas de investigación es claro que las integraron al vapor y desde el escritorio del ministerio público, alertó Miguel Angel García Aguirre, activista, fundador y coordinador general de la ong Maderas del Pueblo y exasesor de la Comisión de Paz y Concordia de la Nación Ikoots (Copacni).

García Aguirre relató paso a paso, cómo ocurrieron los hechos, en los que desafortunadamente hay muchas personas que fueron señaladas sin que en verdad tengan responsabilidad en estos hechos, donde lamentablemente murieron 15 personas, entre ellas 2 mujeres y cuyo único delito es haber sido abiertos opositores al saqueo, imposiciones y violencia ejercitas por el empresario morenista Jorge Leoncio Arroyo.

“No se trata de justificar la agresión, por supuesto que no, tampoco se trata de minimizar estos hechos violentos, lo que sí, es que no es posible que con un sólo testimonio bastara para que el ministerio público integrará las carpetas y el juez de Salina Cruz emitiera 161 órdenes de aprehensión, por lo que es urgente y justo que instancias de gobierno y de Derechos Humanos -del estado y federal- tomen en cunta la verdad de lo sucedido”.

Aguirre reitera que el único autor intelectual e instigador de toda la violencia y muertes ocurridas en San Mateo del Mar es Jorge Leoncio Arroyo, asesor de dos expresidentes municipales y dueño de una constructora vinculada al Corredor Interoceánico, quien a como dé lugar, en subcaracter de vocero de in supuesto Comité de Víctimas, ha intentado descalificar la lucha digna que se vive en este municipio ikoots.

“Desde que Jorge Arroyo en 2017 se autonombró asesor e impuso al presidente municipal de San Mateo del Mar, todo se descontroló en San Mateo del Mar; violentó los sistemas normativos tradicionales de la comunidad, e impuso -mediante actos violentos- nuevas reglas, y todo para beneficio personal, generando un conflicto interno entre personas, que finalmente -luego de 3 años de una impune violencia avalada por el estado- desembocó en el enfrentamiento del 21 de junio 2020, en la noche, con saldo de las 15 personas fallecidas”, dijo.

El también Titular de la Queja presentada ante la CNDH por omisión y negligencia criminal de la Guardia Nacional en el caso San Mateo, recalcó que es imposible que las denuncias penales se basen con el testimonio de una sola persona, pero más aún que sea esa unica persona quien haya visto todo desde la oscuridad de la noche.

Es por ello, que García Aguirre recalca la importancia de que las instancias de Derechos Humanos y el propio Poder Judicial (Fiscalia y Tribunal de Justicia) retomen con seriedad e imparcialidad todas estas denuncias, y se realice una verdadera investigación de campo y documental, de los hechos de impune violencia sufridos por el pueblo ikoots de San Mateo del Mar durante todo el periodo 2017 al 2022, y en base a ellos, se revoquen las 161 órdenes de aprehension, los 5 procesos judiciales y las dos sentencias, para, en cambio, actuar judicialmente contra el autor intelectual e instigador de la violencia y, además saqueador de las arcas municipales durante los dos periodos 2017-2019 y 2020-2022.

Dijo, que a la fecha hay dos comuneros sentenciados a 210 años de prisión por estos lamentables hechos, que, además de ser absurdamente acusados de «feminicidio», son personas adultas mayores, que superan los 60 años de edad.

Puntualizó, que a pesar de que el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla les ha informado que “ya no habrá más detenciones” «ni se ejercerán más órdenes de aprehensión”, la exigencia es que se realice una verdadera investigación y se considere a todo el pueblo ikoots de San Matro del Mar, como sujeto y víctima colectiva.

Lo que se vive en San Mateo del Mar, es una situación similar que enfrenta la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, donde elObservatorio Memoria y Libertad alertó en redes sociales la existencia de más de 200 órdenes de aprehensión contra defensoras y defensores acusados de Robo Calificado con violencia por equiparación y daños por incendio, entre otros delitos.

De las cuales, ocho de ellas son mujeres defensoras comunitarias con cinco acusaciones en contra de cada una. Entre ellas se encuentra la maestra jubilada de la Sección 22, Eusebia Zepeda.

Informaron que la Segunda Sala Penal del Tribunal de Justicia de Oaxaca confirmó tras presiones la existencia de estas órdenes masivas, las cuales derivan de la extracción de materiales pétreos en el río Xangá Ndá Ge.

“Es una forma de presionarnos, una forma de que los pueblos cedan a diversas acciones, pero no nos vamos a dejar, en el caso de San Mateo, exigimos una investigación exhaustiva, y que pague quien tenga que pagar”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *