PRESENTAN EN OAXACA CIRCO CONTRACAPACITISTA
Por Alba Magariño
Este miércoles 20 de agosto, se presenta en Oaxaca el espectáculo Ladxido, circo contracapacitista, el artista escénico David Orozco dará vida a una función que mezcla video, poesía, audios, circo, visuales y la voz de la poeta y dramaturga Zaría Abreu.
Según ellos mismos cuentan en sus redes:
Esta activación escénica disca/circense nace de que la bella Lorena Abrahamsohn nos juntó un día a hacer Maroma, un experimento re chulo sobre capacitismo; también nace del trabajo de David en temas de capacitismo y circo y de la «Segunda Insurrección», el proyecto de teatro disca de Zaríapara el SNCA y de lo que andamos haciendo de contenidos transmediales documentales desde hace dos años en Usted Está Aquí. «¿De qué es *capaz* tu cuerpo? El mío, por ejemplo, fue capaz de remodelar sus pulmones para sobrevivir…»
La escritura de Abreu (tanto su poesía como su dramaturgia y narrativa) han caminado desde siempre sobre lo documental; de hecho su tesis “Ángeles Probables, apuntes para un modelo dramatúrgico(1999)” es una revisitación al teatro personal, a la documentación y a nuevos modelos y/o formatos que dieran cabida al interés que siempre ha tenido en su actividad como creadora desde lo documental y autobiográfico.
Desde hace dos años Zaría Abreu es miembro del Sistema Creación (hasta hace poco Sistema Nacional de Creadores Escénicos), el proyecto con el que fue elegida es un proyecto de teatro documental que tiene por objetivo generar una serie de dispositivos escénicos documentales de re/presentación íntimaentre pares para personas con discapacidad o que tienen alguna enfermedad crónico degenerativa.
Se trata de que seamos nosotras mismas las que contemos nuestras historias y también de generar una dramaturgia que sea accesible para todas, una dramaturgia que pueda ser montada en la sala de una casa, en un cuarto de hospital, en la sala de espera del consultorio o donde la persona elija.
Me ha contado en una breve plática, además he leído una parte de la introducción que antecede a las primeras 6 obras escritas y me gustaría resaltar que el cierre de Abreu dice:
Una de las apuestas es cómo transformar los dispositivos médicos en dispositivos escénicos, estas dramaturgias intentan dar cuenta de eso, basándose en la experimentación y experiencia de para quienes fueron escritas (…) a fin de encontrar en ellos una poética. Finalmente, si eres una mujer con discapacidad y/o enfermedad crónica, quiero que sepas que sí hay un teatro por y para ti, puedes acercarte a nosotras…
En estos casi dos años del Proyecto Vulnerabilidades Insurrectas Zaría ha sido la dramaturga y directora de 10 microdramaturgias o dispositivos escénicos experienciales que ha llevado a diversos hogares, casas, bosques, escuelas y hospitales; 3 obras de mediano formato y una obra documental que actualmente se encuentra en proceso de publicación. Además, como a su decir: el proyecto fue creciendo porque en cuanto a enfermedad y discapacidad hay mucho que analizar, ha generado junto a David Orozco, un proyecto de circo contracapacitista* que ayude a reflexionar en conjunto y que arranca este miércoles en Oaxaca, lugar natal de ambos creadores escénicos.
Ladxido forma parte de la “Segunda insurrección, teatro para cuerpos mutados” de Zaría Abreu, originaria del Istmo de Tehuantepec. Parece que una de las mejores mancuernas que se pudo generar para la innovadora propuesta dramatúrgica de Abreu fue la que hizo con David Orozco y Circo Plantae compañía Oaxaqueña multidisciplinaria, independiente yautogestiva comprometida con la comunidad y el bien social.
David y Zaría se conocieron en un proyecto del Centro de Estudios Críticos de la Universidad Iberoamericana, haciendo Maroma, capacitismo junto a Lorena Abrahamsohn y a partir de ahí han participado juntos en proyectos como Biiyá equilibrio desde adentro(que toca el tema de la discapacidad visual) y Ladxido, con el que piensan tener funciones itinerantes y que tiene la característica de ser un teatro/circo para armar (es decir tendrá piezas movibles para presentarse en diversos espacios, para diversos públicos, incluyendo infancias con discapacidad y/o enfermedad crónica).
Un teatro/circo mutante y mutable, como lo son nuestros cuerpos, amplía Abreu, quien desde niña convive con varias discapacidades y que a partir de el 2020 adquirió una enfermedad que ahora la tiene postrada en cama, pero no por eso inactiva; de hecho,Zaría es una de las artistas más prolíficas que conozco y como ella misma dice que le decía su abuela “una chinampinita que no se está quieta”.
Actualmente Zaría tiene puestos sus esfuerzos en “Usted Está Aquí”, un proyecto transdisciplinario de artes, medios y discapacidad, mediante el cual imparte cursos y talleres, escribe obras, dirige funciones y organiza una red virtual para mujeres enfermas con discapacidad o que tengan alguna enfermedad crónico degenerativa, sus dos principales proyectos son el Teatro en cama y Usted Está Aquí.
Si están por la Ciudad de Oaxaca este miércoles 20 de agosto, vayan Casa Ceiba (Privada de prolongación de Venus L-8, Col. La Cascada, Oaxaca de Juárez) a ver Ladxido, circo contracapacitista una activación escénica en la que podrán reflexionar junto a David y Zaría temas tan importantes como el cuidado, la enfermedad y la discapacidad y también ser partícipes de un espectáculo que cuenta con todo en el sentido artístico.
Casa Ceiba es un espacio de desarrollo humano y artístico fundado en la ciudad de Oaxaca en el año 2024 por distintos artistas escénicos como Francisco Reyes, Luis Montalvo, Jacob Aguilar y Eloi Chávez, quienes cuentan con este espacio para el desarrollo escénico de Oaxaca y el desarrollo humano de la población. Son actualmente el espacio más activo del sureste de México con hasta 30 espectáculos por mes, como el Festival de Cabaret y las puestas en escena de Nopal con Flor Teatro, que es una agrupación de teatro cabaret que reside actualmente en Oaxaca.Parte del trabajo de Casa Ceiba es impulsar el desarrollo de artistas, compañías de teatro y público de Oaxaca, permitiendo que las compañías y artistas tengan un espacio para ensayar, crear, presentarse y también para observar y nutrirse con el trabajo de otras personas, tanto de otros artistas y colectivos, nacionales y extranjeros, como de la comunidad oaxaqueña.
Sobre los creadores:
Zaría Abreu, Escritora y directora con más de 30 años de experiencia. Interesada en los formatos no tradicionales, la escritura documental, autobiográfica y experimental. Su quehacer abarca poesía, narrativa y dramaturgia, entre otros; se dedica a pensar las relaciones entre el cuerpo, la escritura, las artes y la cultura desde la enfermedad y el margen social.Licenciada con mención honorífica del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, FFyF -UNAM, egresada del Diplomado de Escritura de la SOGEM y del Worshop Play Writers de la Royal Court Theatre, Inglaterra. Destacan sus obras: Ángeles Probables, Secando al Sol, Pizarnik en el país de las maravillas, Rivothrillers Sound Track, Mientras dure la caída y Carajo Malena, entre otras. Se ha presentado y ha sido publicada en: Inglaterra, Colombia, Argentina, Uruguay, Cuba y España. Ha recibido distintos premios nacionales e internacionales, resaltan: Sistema Nacional de Creadores de Arte, CONACULTA; Arte, medios y discapacidad PAPIAM 2023 CENART; International Playwrigths Royal Court Theatre, Londres; Residencia artística FONCA-GRANBRETAÑA; Jóvenes Creadores, FONCA; Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2008; Premio Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo del Castillo.
David Orozco, Creador escénico multidisciplinario, especializado en comedia, teatro físico y equilibrio encable tenso. Ha participado en encuentros, convenciones y festivales en Argentina, Colombia,Estados Unidos, Chile y México. En 2016 funda la Compañía Circo Plantae, la cual le ha permitidoencontrar una identidad e independencia escénica. Su trabajo se ha encaminado en la búsqueda del movimiento y desarrollo del lenguaje corporal como generador de la risa y del pensamiento crítico ante temas de impacto en la sociedad, mezclándolo con disciplinas circenses, teatro físico y danza Butoh. Colaborador escénico y creativo con las compañíasMermejita Circus, Tribu Polen, Circo Indómito y con el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la Ibero. Co-Director del Festival Internacional Bordes Escénicos. Beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2020 y 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales.