Tomas Chiñas y su incansable labor por el rescate del Río de Los Perros: “Dragado histórico evitará inundaciones a Juchitán y Xadani en Oaxaca”

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Su labor no solo ha sido la denuncia, sino los hechos. Gestor y ambientalista por pasión, el profesor Tomás Chiñas Santiago lleva más de dos décadas impulsando el rescate del río de Los Perros o Las Nutrias, un afluente natural que le trae recuerdos de su infancia y que hoy está muy contaminado y azolvado. Para darle solución a su problemática, buscó el apoyo de las autoridades habidas y por haber sin resultados significativos; y tras diversos trámites y por su tenacidad, finalmente aceptaron dragar y limpiar este afluente en 40 kilómetros.

Para este año se contempla atender 21.5 kilómetros, abarcando desde los límites de Juchitán con El Espinal, pasando toda la zona urbana de Juchitán y la jurisdicción de Xadani, hasta la desembocadura en la laguna Superior; los otros 18.5 kilómetros, empezarán en El Carrizal de Ciudad Ixtepec, pasando por Ixtaltepec, hasta los límites de El Espinal con Juchitán, completando 40 kilómetros en total.

Dragar y limpiar este afluente evitará que su natal Juchitán, Oaxaca, así como Santa María Xadani y otros pueblos sufran por más inundaciones como ha ocurrido en muchos años, especialmente en el 2010, cuando en una semana se inundaron en seis ocasiones, afectando el patrimonio de la población y poniendo en riesgo su integridad física.

Los 12.8 kilómetros más críticos del río, se ubican desde el Puente No.1 del Periférico (Puente Burra) hasta la desembocadura en la laguna Superior, pasando por Santa María Xadani; en este tramo el río se vuelve angosto y está completamente azolvado y lleno de enormes árboles y basura, ya no tiene cauce, explica el profesor Tomás Chiñas Santiago, quién también es Coordinador del Comité de Cuenca del Río Los Perros (Organismo de integración mixta, entre autoridades y sociedad civil).

“Ni bien limpiábamos y ya venía el agua nuevamente. Entonces pensé que no era nuestro destino seguir así; es cierto, hemos aprendido a convivir con el río, pero con un río que es una amenaza y muy contaminado; por eso comencé por promover la participación comunitaria, a impulsar acciones y realizar trámites con recursos propios para la atención de esta problemática. Claro, hubo de todo, gente que sí nos apoyó, otros que me tachaban de loco y de todo, pero yo seguí, no me detuve, hasta que en el 2018 llegué ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador y le platiqué de la situación que vivíamos y le presenté un proyecto para el saneamiento del río; el expresidente me dijo que sí y le encargó al finado David Cervantes de la SEDATU su seguimiento; en junio del 2024 le pedí que nos enviara a la SEMAR para dragar el río y mira, hoy vemos una realidad, un hecho histórico; las maquinarias ya llegaron y ya comenzaron a trabajar en tres frentes, dos de la CONAGUA y uno de la SEMAR».


Emocionado por haber logrado su proyecto el profesor Tomás de 72 años de edad, explica que el dragado y la limpieza no afectarán el río, como algunos suponen, al contrario, con estos trabajos el afluente recuperará gran parte de su sección hidráulica, soportará más volúmen de agua y ayudará a su regeneración.

Dijo que en este momento, lo que mas urge es el desazolve de la parte más crítica, ubicada entre Juchitán y Xadani, justamente donde hay acumulamiento de arena y árboles que han crecido sin medida ni proporción, ocasionando enormes tapones que impiden la circulación de las fuertes avenidas en las temporada de lluvias.

Por ello, agradece al expresidente Andrés, Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum Pardo, al Secretario de Marina, Pedro Raymundo Ángeles Morales, a la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel y a la Conagua por este gran proyecto.

El profesor Tomás explica que su amor por el río va más allá de intereses personales. Que lo que lo mueve es la recuperación de la majestuosidad del río para beneficiar a la colectividad con un río limpio. Queremos tener un río sano para que las nuevas generaciones lo gocen, tal y como lo disfrutó en su infancia.

El tiempo para el dragado y limpieza de los 40 kilómetros será de aproximadamente 2 años. Estos trabajos están a cargo de la Dirección de Obras y Dragado de la Secretaría de Marina y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pero, eso no es todo, el profesor Chiñas reconoce que no solo basta la limpieza ni el dragado, ahora insiste en que se atienda el saneamiento y su regeneración, empezando con la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales con humedales artificiales en los nueve municipios establecidos a lo largo de la cuenca hidrológica del río de Los Perros. Por insistencia nuestra, la SEDATU ya lo tiene contemplado en su Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec como proyecto prioritario, falta que se concrete.

Es importante mencionar, que el profesor Tomás Chiñas contó con la participación ciudadana desde un principio y celebra que las autoridades municipales y agrarias de toda la cuenca se hayan incorporado ahora a este proyecto histórico, logrado tras una larga e incansable gestión realizada a través del Comité de Cuenca y de varios Comités Comunitarios.

“La falta de tratamiento de aguas residuales ha generado afectaciones al medio ambiente y a la salud pública; factores como la contaminación por residuos sólidos urbanos y descargas de aguas residuales, el crecimiento de la vegetación nociva en el cauce y el uso irracional del suelo, han provocado un deterioro considerable al ecosistema”, detalló.

Juchitán, Oaxaca es uno de los municipios zapotecas más grandes e importantes económicamente y culturalmente del Istmo de Tehuantepec, donde habitan 120 mil habitantes de acuerdo al censo INEGI,2020, pero ninguna de sus 2 plantas de tratamiento de aguas residuales, ni la de relleno sanitario funcionan, por lo que las aguas negras y la basura se descargan directamente a este afluente natural de manera directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *