Activistas denuncian hostigamientos, amenazas y criminalización durante Encuentro Nacional contra la Gentrificación en Oaxaca
**”El Capital y despojo no tienen frontera”
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Frente a palacio de gobierno en la capital de Oaxaca, activistas denunciaron que durante el Encuentro Nacional contra la Gentrificación vivieron amenazas de muerte, hostigamiento y criminalización de parte del estado.
Señalaron que las y los participantes de colectividades convocantes recibieron llamadas, en donde han sido amenazadas de muerte con el fin de desistir su participación en el encuentro.
“Desde el día 18 de julio se ha intensificado la presencia de patrullas municipales y estatales alrededor de la sede oficial del encuentro, las cuales se han detenido frente a la entrada del mismo por varios minutos. De igual forma, hemos sido seguidos a nuestra salida del encuentro por vehículos de policía estatal y municipal”, señalaron en conferencia de prensa.
Y es que desde hace varios años, las colectivas han venido denunciando el incremento de la Gentrificación y Turistificación en la capital de Oaxaca encareciendo la vivienda , alimentos y la vida misma.
Pero eso no es todo, también han denunciado el despojo de tierras para complejos turísticos en la zona del Coyul, en la región del Istmo, donde un particular supuestamente afirma que le fueron vendidas tierras comunales.
Mario Quintero, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT dijo que el capitalismo y el despojo son actos elementales de la Gentrificación.
“Responsabilizamos al Gobierno Municipal de Oaxaca y al Gobierno del Estado, por cualquier acto que vulnere la integridad y libertad de los participantes de este encuentro”, agregó.
Los organizadores recalcaron que
esta desposesión simbólica se entrelaza con una desposesión material, pues las comunidades que han construido históricamente esos territorios son marginadas o expulsadas de sus geografías por el avance del capital.
Señalaron que un ejemplo registrado y palpable es todo lo que ha ocurrido con la construcción del Tren Maya, y que continuará pasando al igual que con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuntepec; reorganizar toda una región, reorganizar territorios, reorganizar la vida en función del capital trayendo muerte, despojo y destrucción a territorios que habían vivido conforme a sus costumbres por cientos de años.
“Los conceptos como turistificación, gentrificación, metropolización, urbanización e industrialización, cobran sentido en lo práctico y forman parte de un mismo entramado de despojo territorial y explotación social, enmarcado en un modelo de desarrollo capitalista que agrava la emergencia”, concluyeron.



