Invisibles: “Historias de mujeres privadas de su libertad”, Capítulo 8: “MI LENGUA NO SE SILENCIA EN PRISIÓN”

Por: Diana Manzo y Paulina Ríos

SUMARIO: Las historias de las Mujeres Privadas de su Libertad (MPL) son el reflejo de cómo la violencia, discriminación y las desigualdades en la impartición de justicia siguen siendo una deuda en Oaxaca.

De acuerdo con datos del INEGI, al cierre de 2023, 8 mil 175, equivalente al 3.5 por ciento de personas privadas de la libertad pertenecían a algún pueblo indígena.

De las cuales, 318, es decir, 3.9 por ciento, correspondieron a los centros penitenciarios federales y 7 mil 857, el 96.1 por ciento, corresponde a los estatales y centros especializados.

Náhuatl fue el pueblo indígena de pertenencia que concentró la mayor cantidad de personas privadas de la libertad con 18.9 por ciento.

En este octavo capítulo contaremos la vida de Josefina, una mujer mazateca de 74 años de edad, quien no habla castellano y desde su ingreso a Tanivet -hace 3 años- le ha sido muy complicado comunicarse con el resto de las mujeres privadas de su libertad y con las autoridades penitenciarias.

A ella la asiste como traductora, Leticia, enfermera de profesión y sentenciada a 46 años de prisión por secuestro agravado.

La colaboración y guía de Leticia han sido primordiales para la sobrevivencia de Josefina, quien en su lengua mazateca y traducido por Leticia califica su estancia en este lugar como “muy difícil” de sobrevivir.

Escuchemos el capítulo 8:

https://open.spotify.com/episode/7dvXE4KepW6KptzP7LGhQH?si=1hNrMe7jRCG5DC_VrJSjfw

**La realización de este podcast, producción de Istmo Press y Página 3, es posible gracias a tu ayuda en la recaudación de fondos y en colaboración con Consorcio Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. La reportería,  el guión  y la edición de este capítulo fue realizada por Paulina Ríos, y Diana Manzo; y por la  edición sonora de la Corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (CORTV).

Agradecemos a las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca por las facilidades para ingresar a Tanivet, y a las mujeres privadas de su libertad que nos concedieron las entrevistas.

Si les gustó esta historia o quieren más información, les invitamos a sumarse a esta conversación, en nuestras redes de Istmo Press, Página 3, y de CORTV.

 Foto portada: tomado de redes .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *