Ni AMLO ni Claudia les interesó la generación de energía eólica aseguran arrendatarios tras la venta de Iberdrola: “Pedimos más seguridad, pagos dignos y ayuda social”
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Para los dueños de las tierras donde la empresa española Iberdrola instaló sus parques eólicos en Oaxaca fue una sorpresa la venta de dichos parques, sin embargo, la realidad señalaron es que la multa económica de 500 millones de dólares que le impusieron a dicha empresa y la falta de certeza jurídica le obligó a vender sus acciones.
Puntualizaron, que ni el exmandatario Andrés Manuel López Obrador ni la actual Presidenta, Claudia Sheinbaum les interesa la generación de energía eólica en México, sin embargo, podría darse un apagón, por la falta de mantenimiento y abandono de las más de mil turbinas de los 29 parques que operan en el Istmo de Tehuantepec.
Señalaron también que la inseguridad social y económica que existe en todo México, especialmente tras la reforma judicial obliga una vez más a desertar a empresas como Iberdrola, y aunque para ellos no habrá cambios, la venta de los parques eólicos significa un retroceso económico para el país.
«Lo que urge mucho es la seguridad, pero también pagos dignos y ayuda social para toda la comunidad, para aquellas o aquellos que no tienen tierras, pero que les afecta convivir con estas decenas de turbinas, y de eso se ha olvidado la empresa», afirmaron.
En enero de 2009, la compañía española Iberdrola puso en operación su primer parque en La Ventosa, comunidad zapoteca. El contrato para el arrendamiento de las tierras se firmó en 2005 y, de acuerdo con los campesinos, tendría una vigencia de 20 años, los cuales están finalizando el próximo año, con emplazamiento de otros 10 años, es decir 2036.
En un recorrido por el parque eólico “Dos Arbolitos” de Iberdrola, todavía se observa las leyendas y señalamientos de dicha empresa, asimismo, quienes laboran todavía presumen de usar sus uniformes, sin embargo, los propietarios recalcan que una realidad de México, es la inseguridad, y que seguramente eso será motivo para más declives económicos empresariales.
Porfirio Montero, presidente de la Unión de Propietarios de Energía Renovable (Uperi) afirmó que a AMLO nunca le interesó la generación de energía eólica ni solar, y lo mismo ocurre con la presidenta, pues en la Ventosa, además de la venta de los parques eólicos de Iberdrola, también el parque de Eólica de Francia (EDF) ha cerrado sus operaciones.
Montero advirtió que estos cierres y ventas podrían causar apagones en los estados donde se distribuye la energía eólica, pues lo que ocurre no es una situación menos preocupante, al contrario
“Lo triste es que no hay líneas de transmisión para poder llevar la energía eólica, y ya vamos dos sexenios que no hay interés en que se construya, eso también nos da una lectura de que sigue”, señaló.
Montero explicó que a 20 años como propietarios han visto beneficios con la generación de energía eólica. “En La Ventosa, de donde es originario, y donde están instados casi este pueblo zapoteca recibe 4 millones de pesos al año”, dijo.
**Urge revisión de contrato**
Ezequiel Ríos Montero, propietario de tierras eólicas para las turbinas de Iberdrola puntualizó que seguramente no habrá cambios ni en el pago por arrendamiento ni del apoyo social que da la empresa, lo que sí es que fue una sorpresa para todos.
Para este propietario zapoteca, lo que urge es la revisión del contrato de arrendamiento, que ellos firmaron por 30 años y que es urgente una revisión, ya sea para agregar o quitar cláusulas.
“La empresa nunca comenta nada, lo mismo pasó con Gamesa que vendió a Iberdrola, solo lo que pedimos es que se respeten los acuerdos en el traspaso. Llevamos 15 años desde que la empresa compró el parque. Nos ha tratado como debe ser y bien, sin embargo, a la empresa que lo compró le diremos que es urgente revisar el contrato”.
En esta comunidad zapoteca, ubicada a 20 minutos de Juchitán, Oaxaca y 250 kilómetros de la capital de Oaxaca, hay instalados 4 parques eólicos ( 2 propiedad de Iberdrola, uno de Grupo México y el recién cerrado, de EDF) , donde más de 500 propietarios reciben beneficios trimestrales, semestrales y otros anuales, sin embargo, la ciudadanía reafirman que “no ha sido para todas ni todos”.