Ikoots celebran al ombeayiüts, la lengua del mar

#SanMateodelMar 20 febrero (#istmopress).- El universo de los Ikoots es un misterio para quien no habla ombeayiüts, la lengua madre de los pueblos que habitan las lagunas marinas del Istmo de Tehuantepec. Sus palabras y danzas de origen místico y mítico, son la herencia milenaria de sus ancestros, y están dispuestos a perpetuarla hasta el final de los tiempos.

La celebración del “Día Internacional de la Lengua Materna” fue ocasión para que autoridades municipales y comunales se reunieran y reconocieran el trabajo realizado por poetas, músicos, investigadores, maestros de ceremonias y traductores, en la preservación del ombeayiüts.

Es la primera vez que en San Mateo del Mar se realiza un evento con estas características, explicó el presidente municipal Camerino Dávalos.

Niñas, niños y jóvenes participaron en el acto cultural junto a los ancianos Maliünts (como llaman a los danzantes/ sacerdotes de San Mateo). Durante toda la tarde, la palabra de los Ikoots resonó como la esperanza de los pueblos mareños, entre cantos, poesía, música y danza.

Ikoots celebran su lengua, el ombeayiüts4

El pueblo que llegó del mar

San Mateo del Mar, fundado en el año 1606, es el más grande de los cuatro pueblos ikoots del litoral del Golfo de Tehuantepec; el único donde aún se escucha de manera cotidiana el ombeayiüts.

Conocidos como “Huaves” que en lengua zapoteca significa “gente que se pudre en la humedad”,  ellos se hacen llamar “Ikoots” que en su lengua significa: nosotros.

De acuerdo a los datos Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tercera parte de la población (unos 17 mil ikoots) aún habla “ombeayiüts”, lengua nativa de la que se desconoce su origen. Aunque de acuerdo a una crónica del siglo XVI, los ikoots, llegaron del mar, procedentes de Perú o Nicaragua.

 

Ikoots celebran su lengua, el ombeayiüts7

Clamor a México

El Himno Nacional Mexicano en la lengua de los ikoots, traducida por el profesor bilingüe José Ovideo Garay, puso en silencio a los presentes. Las mujeres de largas faldas de colores intensos y los hombres de piel curtida por el sol y el mar, escucharon las estrofas del himno entonado por tres niñas de la primaria “Adolfo López Mateos”, como una evocación a la Patria, donde la tendencia de las lenguas indígenas dibuja un camino hacia la desaparición.

Los investigadores explican que la pérdida de las lenguas originarias se debe a la falta de transmisión hacia las nuevas generaciones por tratar de incorporarse a la dinámica de las cadenas productivas; la dispersión de los pueblos por el rezago económico y social, y políticas educativas endebles de conservación cultural.

“Después de la Revolución Mexicana, las estrategias formativas que se impusieron iban encaminadas a mexicanizar a los indígenas mediante la lengua nacional, de acuerdo con información del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), que añade que estas políticas se tradujeron en la Ley de Instrucción Rudimentaria de 1911 y la aplicación del programa de Educación Integral Nacionalista de 1913.

Fue hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas que a este grupo social se le consideró con la capacidad de integrarse sin dejar de lado sus raíces; las principales acciones fueron la creación del Departamento de Educación y Cultura Indígena en 1934 y el Proyecto Tarasco (castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas) en 1939”.

En los últimos 20 años sobresalen, sin tener efectos perceptibles, el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000; el Plan de Desarrollo 2001-2006 (creación de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe); Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en el 2003 (derecho a la educación en su propia lengua a nivel básico); y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012. (González, R. 10 de agosto de 2014 ¿Lenguas indígenas, pérdida irremediable? El Economista)

Ikoots celebran su lengua, el ombeayiüts8

San Mateo, el último bastión del ombeayiüts.

Hugo Alberto Hidalgo Buenavista, maestro de educación indígena, condecorado durante el evento como poeta e invitado como maestro de ceremonias, destacó la hermandad ikoots, como una de las fortalezas para conservar su lengua.

Hugo Alberto también es danzante y fue seleccionado para el proyecto “Automodelo para la tradición oral de las músicas en Oaxaca”, gracias a esto, la música ancestral del pueblo ikoots presente en la danza de los Maliünts de San Mateo del Mar, cruzó el umbral de la tradición oral a la escrita, como una forma de preservarla para las futuras generaciones.

Como él, otros docentes, promotores y artistas trabajan todos los días por mantener vivo el ombeayiüts. Edgar Rangel Gutiérrez, de la asociación civil “Conciencia Huave” colabora junto con padres de familia y alumnos de primaria en la producción de audiovisuales donde se rescatan leyendas del misterioso pueblo ikoots.

Ikoots celebran su lengua, el ombeayiüts6

Petición de lluvia

El Atol de Espuma, bebida de maíz y cacao, fue ofrecido a todos los asistentes como en las grandes ceremonias, mientras participaban en la celebración de su lengua. Se trata de una bebida única y especial para el pueblo, entre los ingredientes se agrega un bejuco que podan las mujeres y dejan crecer en los jardines de sus casas.

Con las danzas de la Tortuga, del Pez Espada, del Chacal y de la Serpiente, con la música de carrizo y caparazones, solemnes como son, los habitantes ikoots recordaron el principio de los tiempos, cuando la magia de los Monteok (seres sobrenatuales) era algo cotidiano y viajaban al cielo en forma de rayo para traer la lluvia a la tierra. Seguramente algo queda de eso, pero seguirá siendo un secreto para quienes no hablan y viven el ombeayiüts, la lengua del mar.

Martín Vargas / Agencia de Noticias Istmopress

Ikoots celebran su lengua, el ombeayiüts2

 

Deja un comentario en: “Ikoots celebran al ombeayiüts, la lengua del mar

Responder a Bablofil Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *