¿Quienes son y qué hacían Endira Xochitl P.C, Perla Elizabeth C.S y Anatalia C.C, las tres mujeres que integran la Red de Huachicol fiscal en México?
Diana Manzo/Hiram Moreno
Oaxaca, Oax.- La función de Endira Xochitl P.C, quién hasta antes del 7 de septiembre cuando ocupaba el cargo de Jefa de Departamento de Recintos Fiscales en la Agencia Nacional de Aduanas en el puerto de Tampico, Tamaulipas era de vigilar las cámaras de seguridad en los muelles y simular revisiones a los buque tanques dentro del proceso de importación, donde se reportaba que estos contenían “aceites y aditivos”.
Sin embargo en el interior de estos se ocultaban hidrocarburos, permitiendo la descarga de los buque tanques, así lo reveló un expediente oficial de la carpeta de investigación 305/2025, de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, quién la señala como una de las 3 mujeres implicadas en la Red de Huachicol fiscal de México.
En cambio, Endira, Perla Elizabeth C.S cuya función era ser la Jefa de Departamento de Operaciones en la Agencia Nacional de Aduanas, se encargaba de revisar documentos y pedimentos de los buques que arribaban al puerto, así como la remisión de las muestras recabadas a los buques, y coordinación con la ASIPONA (Administración del Sistema Portuario Nacional).
Ella durante muchos años simuló, revisiones a favor de la red de huachicol fiscal para favorecer a los buquetanques dentro del proceso de importación, donde se reportaba que estos contenían aceites y aditivos, sin embargo en el interior de estos se ocultaban hidrocarburos, permitiendo la descarga de los buque tanques.
En cambio, Anatalía Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez, verificadora en la Agencia Nacional de Aduanas, bajo la instrucción de Perla Elizabeth Castro Sánchez, se encargaba de realizar la toma de muestras de las sustancias que contenían los buque tanques y cotejar las fracciones arancelarias que se establezcan en el pedimento y realizar el muestreo con el equipo denominado “Géminis”.
Ella supo durante muchos años, que las sustancias que se reportaban como “aceites y aditivos”, en realidad se trataba de hidrocarburos ocultos, permitiendo aun así la descarga de los buque tanques.
Este expediente obtenido legalmente señala, que por estas “operaciones ilegales de tráfico de combustible o huachicoleo fiscal”, encabezado por el vicealmirante, Roberto Farías Laguna le dejaban millonarias ganancias personales a cada una de ellas.
Perla Elizabeth y Endira Xochitl recibían por cada operación realizada la cantidad de 125 mil pesos de parte de Miguel Angel Solano Ruiz, y 50 mil pesos de parte del “Santo”, el testigo protegido. Mientras, Antalia Jocelyn recibía 100 mil pesos de Solano Ruiz y 50 mil pesos de El Santo, y cuyo jefe directo era Carlos de Jesús Estudilllo Villalobos acusado del mismo delito.
De acuerdo con lo que dice “Santo”-testigo protegido-, en este expediente oficial, que cuando ocupó el cargo de Titular de Aduanas de Tampico, presenció el registro de arribo de entre 12 y 14 buques, lo que significa que estas tres integrantes de la red de tráfico de combustible recibieron más de 1 millón de pesos solo por simular o mejor dicho traficar.
El expediente agrega, que Santo recibido la cantidad de 24, 500 000 por permitir el ingreso legal de hidrocarburo a la aduana de tampico, y también refiere, que en octubre del 2021, es cuando se empezó a sospechar que no se trataba de aceites aditivos los que se descargaba sin no que “otro tipo de material”.
El expediente agrega que: “Las personas encargadas de tomar las muestras manifestaron que el material no parecía aceite aditivo, más bien se trataba de una mezcla de hidrocarburos, tan es así, que hasta los operadores de las pipas señalaban que el olor desprendido durante la carga parecía tratarse de combustible, incluso algunos decían a qué patio se tenía que llevar el diésel por lo que las sospechas ya eran más que evidentes”.
También señala, que el 21 de octubre de 2024, fue asesinada Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar en la Delegación de la FGR en Colima.
De las 14 órdenes de aprehensión emitidas por un juez federal, 11 han sido cumplidas, y tres son mujeres. Las y los detenidos están acusados de tráfico de combustible ilegal y el homicidio del contraalmirante, Fernando Rubén Guerrero.