Tras inundaciones recurrentes y contaminación, inician trabajos de rescate del río de Los Perros o Las Nutrias en Juchitán, Oaxaca.
Diana Manzo
Juchitán, Oax.- Derivado de inundaciones que han afectado severamente a cientos de familias de esta ciudad zapoteca así como una contaminación por aguas negras, el activista y coordinador del Comité de Cuenca del Río Los Perros, Tomás Chiñas Santiago, anunció el rescate de este afluente natural.
El río Los Perros que nace de la Sierra mixe zapoteca y atraviesa nueve municipios -Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Cd. Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani- es uno de los afluentes naturales más importantes de esta región de Oaxaca y que presenta un 80 por ciento de sus aguas contaminadas, así lo han denunciado ambientalistas y diversas organizaciones de esta región de oaxaca.
El proyecto consiste, en una primera vertiente, el dragado de 40 kilómetros del cauce, desde Cd. Ixtepec, pasando por los municipios de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani, hasta la desembocadura en la laguna Superior en Santa María Xadani, Oaxaca.
La segunda vertiente contempla el saneamiento de la cuenca con plantas de tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de humedales artificiales y un programa de regeneración integral de la cuenca.
Tomás Chiñas Santiago, quien lleva cerca de 20 años impulsando el rescate de este río, informó que desde abril de 2019, se presentó el proyecto ante el entonces presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y finalmente, seis años después será una realidad.
Las primeras acciones consisten en un dragado en 21.5 km del cauce del río Las Nutrias, lo cual es urgente realizar, pues desde hace más de 4 años, en la temporada de lluvias, el municipio de Juchitán, se ha visto afectado con inundaciones.
Julián Rubén Ríos Ángeles, Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la CONAGUA, señaló que los trabajos se llevarán a cabo con la participación interinstitucional de la dependencia que representa y la Secretaría de Marina, apoyados por los ayuntamientos constitucionales de Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani.
Mencionó que, a la CONAGUA, le corresponde atender el segmento de 8.7 kilómetros que comprende desde el límite geográfico de Juchitán con El Espinal, hasta el puente No.1 del periférico o «Puente Burra»; la SEMAR, por su parte, se encargará de dragar 12.8 kilómetros que parten del mismo puente del periférico, hasta la desembocadura del afluente en la laguna Superior, pasando por la jurisdicción de Santa María Xadani.
El activista juchiteco, Tomás Chiñas Santiago recalcó, que el objetivo de esta primera etapa es recuperar gran parte de la sección hidráulica del río para aumentar su capacidad de carga.
“Estas acciones evitarán desastres por inundaciones, porque pretendemos que se haga mediante tres acciones, que son el retiro de material vegetativo y residuos sólidos urbanos que obstruyen el cauce; dragado y retiro de azolve en el cauce; y reconstrucción de bordos colapsados con parte del material producto del azolve”, dijo.
Por último, convocó a la importante participación comunitaria, a fin de garantizar el logro de los objetivos y metas que se han presentado.