En Oaxaca ser LGBT+ es un arma de doble filo reconoce Sofía Guandulain, representante de TRANSDAC
Diana Manzo
Fotos: Sofía Guandulain
Oaxaca, Oax.- “En Oaxaca ser LGBT+ es un arma de doble filo” afirmó Sofia Guandulain, Presidenta de la Asociación Civil Trans Difusión A.C. ( TRANSDA) y Comisionada Estatal de Diversidad Sexual por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas capítulo Oaxaca, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y fobias sociales hacia la diversidad sexual.
Recordó, que en Oaxaca se han sembrado “Arboles de la tolerancia” desde el 2018, y recientemente sembraron en el municipio de Villa de Zaachila, Oaxaca.
Sofia Guandulain recordó que el proyecto contempla ahora la colocación de una banca de la Tolerancia, la cual se instalará en Puerto Escondido, Oaxaca.
“El objetivo es claro y significa dar propuestas a la sociedad en general para el respeto y visibilidad de las personas de la Diversidad Sexual en el Estado de Oaxaca mediante espacios públicos y así dejar un legado para la posteridad”, agregó.
Dijo, que cada 17 de mayo, debería ser el día de dignificar el orgullo por la diversidad, pero también es un día para erradicar actos discriminatorios, que desencadenan las violencias como lo son crímenes de odio entre otra menos graves pero que vulneran derechos a estas personas gays, lesbianas, bisexuales, trans, no binaries y de identidades no normativas y performativas como las queers o Drag Queens desde hace muchos años.
Detalló, que Puerto Escondido es una zona incluyente de Oaxaca, y en esta ocasión a través del Fandango Costeño se organizó una calenda, y el recorrido por las principales calles de este Puerto culminado con presentaciones de cuadros de bailes regionales, show de interpretación artística, concurso de la elección a la Reina del Fandango y más.
“Con estas actividades se visibiliza una comunidad LGBTTTI integrada a la sociedad en el Estado de Oaxaca”, agregó.
Recalcó que al decir que en Oaxaca, ser LGBT+ es un arma de doble filo significa qué “Sí te callas, finges quien no eres, o no incómodas a la sociedad, te puede ir bien, pero también en cualquier momento te agreden”, recalcó.
Y sí, en su caso, eres activista como ella, en cambio, te criminalizan, están en completa persecución, hostigamiento por parte de cuerpos policiales, por autoridades e instituciones de gobiernos las cuales también en esa complicidad te invisibilizan, relegan, precariza y violentan.
Compartió, que la línea de trabajo de TRANSDAC es visibilizar el respeto y dignidad de las personas LGBTTTI+ con políticas públicas, acciones afirmativas, defensa de los DDHH, manifestación de ideas y propuestas en pro del movimiento.
Finalmente dijo, que su labor es permanente, y lo más importante es que siguen luchando a pesar de que recientemente les quisieron coartar su derecho a la libertad de expresión, al imponer personas que solo buscan la división.
“Pedimos respeto socialmente entre nosotros como personas diversas, y por nada justificamos ciertas conductas como la discriminación, el machismo, la misoginia y las injusticias les acompañan”, concluyó.