Buscadora denuncia omisión, revictimización y negligencia de Comisión Estatal de Búsqueda de Oaxaca: “Hay mucha insensibilidad , ha sido un desgaste de todo tipo”

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Desde la capital oaxaqueña, la buscadora Samantha Colón, esposa del activista desaparecido Vicente Suástegui, denunció la falta de sensibilidad de la Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas en Oaxaca, Michel Julián López.

Vicente Iván Suástegui Muñoz es un activista por los derechos de la tierra y defensor del territorio, y vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, creador de la policía comunitaria, y líder los bienes comunales de Cacahuatepec, zona rural de Acapulco, desaparecido el 5 de agosto de 2021, en el estado de Guerrero.


Su estancia desde el domingo pasado se debe, a que personas le informaron que vieron a su esposo deambular como si fuera una persona indigente en espacios públicos de la capital de Oaxaca , sin embargo, no ha podido localizarlo.

Molesta ante la desatención, omisión y revictimización que ha vivido de parte de la Comisionada de Búsqueda, reconoce que es una persona insensible, y que su viaje y estancia en Oaxaca ha sido en medio de un desorden.

Relató que en ningún momento les informaron de un operativo para trasladar a las personas en condición de calle a albergues y anexos, y eso alentó la búsqueda, debido a que les han informado que han visto a un hombre con características similares a su esposo.

“Me llevaron a los lugares, a los espacios, pero no es igual en verlos en la zona donde me dijeron que vieron a una persona que dijo ser originaria de Guerrero, eso me motivó a venir, me dio esperanzas y al llegar, sin avisarme, me dicen que los habían recluido en anexos y albergues, esto es una verdadera burla”, agregó.

Pero, lo peor dijo, es que supuestamente lo hicieron porque se acerca la máxima fiesta de las y los oaxaqueño- la Guelaguetza- y no quieren una ciudad con disturbios ni personas que les generen conflictos.

“Esta política de las autoridades de levantar a todas las personas en condición de calle, en lugar de habilitar un programa, prefieren llevarlos a espacios inhumanos, donde los tienen en condiciones muy afectadas, según por la Guelatuetza”, expresó.

Pero eso no fue todo, sabedora la comisionada que ella y su familia enfrentan amenazas, le negó el uso de la urvan, que es una camioneta, que con anterioridad les avisó que ocuparían para su movilidad.

“Me siento muy decepcionada por todo lo que he vivido acá, por fortuna hay colectivas como Educa, que nos apoyan, no me siento sola y desde acá seguiré buscando a mi marido”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *