Fortaleciendo los Movimientos Feministas por la Autonomía Reproductiva” se lanza en la Conferencia Feminista Latinoamericana

#Comunicado

¡Mi cuerpo me pertenece! Mi cuerpo, mi decisión—amplificando el poder de las organizaciones feministas y de la sociedad civil lideradas por mujeres

(BOGOTÁ, COLOMBIA) Noviembre de 2025. Nos complace anunciar el lanzamiento de una nueva y audaz iniciativa Movimientos por la Autonomía Reproductiva, la Igualdad y la Solidaridad (MAREAS). Una iniciativa multicountry en África y América Latina para amplificar el poder de las organizaciones feministas y de la sociedad civil lideradas por mujeres (OSC).

El consorcio MAREAS reúne a cuatro organizaciones con décadas de experiencia en salud y derechos reproductivos. Entre los miembros se encuentran Reprod’Action Santé, el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) y Médecins du Monde-France. Ipas, una organización internacional de justicia reproductiva con fuerte presencia en todos los países objetivo, asumirá el rol de líder del consorcio.

“Esta iniciativa multinacional no solo amplificará el poder de las organizaciones feministas y de la sociedad civil lideradas por mujeres, sino que también es un ejemplo de cómo está emergiendo la subvención feminista en África francófona.

No hay duda de que necesitamos seguir defendiendo la igualdad de género y la democracia. La salud y los derechos sexuales y reproductivos son un pilar central e irrenunciable de la democracia, lo que hace que el proyecto MAREAS sea más vital que nunca. El proyecto ayudará a abordar desigualdades estructurales profundas, como la violencia de género.

Estamos encantadas de llevar la experiencia latinoamericana y de África Oriental a la región y agradecidas por la larga relación de Francia con las organizaciones feministas”, dijo Fabiola Mizero, directora regional de Ipas Francófona.

Este innovador proyecto ha sido financiado por la Agence française de développement (AFD) a través de su Fondo de Apoyo a Organizaciones Feministas (FSOF) para fortalecer a las organizaciones en toda su diversidad en África y América Latina. Este financiamiento de 6 millones de euros será complementado con fortalecimiento de capacidades basado en metodologías feministas y guiado por comités regionales de financiamiento feminista. El proyecto se implementará a través de tres canales:

(i) subvenciones,  ya que el consorcio proporcionará financiamiento a organizaciones feministas de base que apoyan los derechos de las mujeres y la salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR);

(ii) fortalecimiento de capacidades, mediante intercambio técnico y financiero entre pares, entregado por el consorcio a las OSC beneficiarias; y

(iii) incidencia, ya que el proyecto apoyará la articulación de las OSC y sus iniciativas conjuntas de abogacía.

Esta es la novena convocatoria que AFD lanza en los últimos siete años para identificar un consorcio de OSC que implemente un fondo intermediario, las anteriores centradas en prioridades diversas como violencia de género, justicia climática y empoderamiento económico de las mujeres. Copilotado por el Ministerio Francés de Asuntos Exteriores y la AFD, el FSOF ha apoyado a más de 1.400 organizaciones en 75 países en América Latina, África, Asia, Medio Oriente y Europa, con un compromiso financiero total de 254 millones de euros entre 2020 y 2024. El proyecto se apoyará en el conocimiento y las mejores prácticas de otros proyectos de subfinanciamiento del FSOF, y las OSC apoyadas pasarán a formar parte de la comunidad más amplia del Fondo.

El lanzamiento de MAREAS sigue a la conclusión de la 4ª Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas (PEF) del gobierno francés, el 28 de octubre en París. Las políticas exteriores feministas no solo fortalecen la protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, sino que sitúan la igualdad de género en el centro de su respuesta frente a las barreras que enfrentan mujeres y niñas en el acceso a la atención reproductiva.

“Desde 2020, la AFD ha canalizado recursos a través del FSOF hacia movimientos feministas que enfrentan los desafíos más urgentes en igualdad de género—desde la violencia de género hasta la justicia climática y ahora la autonomía corporal mediante MAREAS. Este enfoque refleja nuestra convicción de que el progreso sostenible en los derechos de las mujeres requiere organizaciones feministas fuertes y bien financiadas liderando el camino en sus propias comunidades y contextos”, dijo Julie Gonnet, subdirectora de la División de Desarrollo Social.

“Estamos profundamente honradas de colaborar con nuestras aliadas en África para compartir las lecciones de la Marea Verde y la construcción de movimientos en América Latina, tomando ambas experiencias para avanzar en la autonomía corporal y la justicia reproductiva”, dijo Susana Chávez, Secretaría de Desarrollo Estratégico de CLACAI.

MAREAS busca avanzar la autonomía corporal como un derecho fundamental, con fuerte enfoque en el acceso a servicios de SDSR. Al dinamizar los ecosistemas locales, nacionales y regionales, MAREAS posicionará a las OSC feministas como actoras clave en la transformación de normas de género y en la expansión de los derechos reproductivos.

“Es un honor para nosotras ser parte del consorcio MAREAS. Esta es una oportunidad para trabajar en el fortalecimiento e implementación de acciones estratégicas para el empoderamiento, la emancipación y la protección de los derechos de niñas y mujeres, y para la justicia reproductiva”, dijo Amour Aguiar, directora ejecutiva de RAS.

Las organizaciones cuentan con conocimiento histórico y experiencial del entorno, comprensión de las dinámicas de los movimientos feministas y del valor de apoyarlos frente al creciente movimiento antiderechos. Juntas trabajarán activamente para construir puentes de solidaridad e innovación entre las OSC.

“Todos los días, mujeres y niñas mueren por abortos inseguros porque son ilegales. La atención médica nunca debería criminalizarse. Estas muertes son prevenibles: es urgente garantizar acceso seguro y legal a la atención en salud sexual y reproductiva para todas”, dijo Marie Luissier, asesora de Incidencia en SDSR en MdM Francia.

El alcance de MAREAS se extenderá a ocho países socios en África y América Latina, combinando una diversidad de contextos y dinámicas sociales y feministas.

El proyecto se enfocará en fortalecer organizaciones de base comprometidas con influir en los discursos y actitudes en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la promoción de la autonomía corporal; así como en ampliar y diversificar el acceso a información, servicios y productos de salud.

MAREAS identificará OSC que representen las voces de comunidades marginadas, alejadas de servicios e información, incluidas sobrevivientes de violencia, mujeres con discapacidad, personas LGBTQ+ y jóvenes.

Este innovador proyecto no solo fortalecerá los movimientos liderados por feministas, sino que ayudará a las OSC a defender y promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género ante el creciente movimiento antiderechos.

Sobre las organizaciones participantes

*La Agence Française de Développement (AFD) financia y promueve la transición hacia un mundo más justo, seguro y resiliente, apoyando a comunidades de todo el mundo. Con más de 4.000 proyectos alineados con los ODS en más de 160 países, el Grupo trabaja por el desarrollo económico y la preservación de bienes comunes como el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género y la salud global.

**Ipas es una red global que trabaja con socios en cinco continentes, África, Asia y las Américas, para expandir el acceso al aborto y la anticoncepción, porque creemos que todas las personas tienen derecho a controlar su propio cuerpo, su salud y su futuro.

***CLACAI, la Coalición Latinoamericana contra el Aborto Inseguro, es una coalición interdisciplinaria fundada en 2005 que reúne investigadoras/es, profesionales de la salud, abogadas/os, comunicadoras/es, periodistas, responsables de políticas y activistas para reducir el aborto inseguro en América Latina y el Caribe.

**Médecins du Monde (MdM)** es una asociación médica internacional de solidaridad que lucha por un sistema de salud justo y universal, y que desde 2010 ha situado la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el centro de sus prioridades.

**Reprod’Action Santé (RAS)** es una organización no gubernamental beninesa fundada en 2005 como Asociación para el Desarrollo Humano (ADH), que en 2022 evolucionó a su identidad actual, marcando un compromiso renovado con los derechos sexuales y reproductivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *