Juez concede suspensión para evitar saqueo en sitio sagrado “La Llovizna”

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Conforme a los principios pro natura y acceso a la justicia ambiental, un juez de Oaxaca concedió una suspensión provisional a favor del cerro la Llovizna, sitio sagrado ubicado en el núcleo agrario de Juchitán (lindero entre La Ventosa y Unión Hidalgo).

De acuerdo con el activista Edgar Martín, el cerro la Llovizna ha sido codiciado por constructores, en primera, por Leonardo Triay Cisneros, quien vendía los minerales a la cementera Cruz Azul Lagunas, y actualmente por el Grupo Constructor del Sureste OSBRE, S.A. de C.V. cuyo representante legal es Azalia Timotea Araus López.

Relató que el amparo se presentó porque la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad ha sido omisa desde el 2023 en implementar medidas de restauración y garantías de no repetición de daños en el lugar.

“Con este amparo, podemos decir, larga vida a la Llovizna y a toda su diversidad biocultural, porque no es posible que sigan extrayendo material lesionando los derechos colectivos de la comunidad indígena de Unión Hidalgo,Oaxaca. En el 2023 fue clausurado por sospecha de corrupción e ilegalidad. El Cerro La Llovizna posee una cascada petrificada, da lugar a una ciénega, es un mirador natural, tiene nacederos, se ubica en el corredor biológico entre la Laguna Superior y la Sierra Tolistoque, ruta de aves migratorias… y por esto seguimos defendiendo este importante sitio sagrado ubicado justo al norte de la Isla Monapostiac al cruce con el antiguo camino a Centro América (Guela Be’ñe’). Todas y todos deberíamos revalorizar este sitio de alta diversidad biocultural para su cuidado y protección”, agregó.

De acuerdo con datos oficiales, el proyecto “La Llovizna” consiste en la extracción de material considerado como roca de minerales de sílice y calcita. El polígono cuenta con una superficie de 16,500 m2.

Es importante recalcar, que en el cerro La Llovizna hay una gran variedad de fauna y flora silvestre, y sin importar la biodiversidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) entregó en el 2022, un permiso al dueño de la mina, Leonardo Triay Cisneros, para dotar de materia prima que a la cementera Cruz Azul Lagunas.

«A pesar de que el presidente municipal de Unión Hidalgo gestionó la disminución de mi seguridad en el ascenso al Cerro La Llovizna, se está implementando un amparo ambiental para ejercer el derecho de las comunidades indígenas a la restauración y garantías de no repetición de daños a fin de mantener íntegro el territorio”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *