Las Invisibles: “Historias de mujeres privadas de su libertad”, Capítulo 9: UNA MENOPAUSIA INVISIBLE
Por: Diana Manzo y Paulina Ríos
SUMARIO: Las historias de las Mujeres Privadas de su Libertad (MPL) son el reflejo de cómo la violencia, discriminación y las desigualdades en la impartición de justicia siguen siendo una deuda en Oaxaca.
En este noveno capítulo contaremos la vida de Silvia, una mujer de 55 años de edad originaria de la costa oaxaqueña, quién nos habla de cómo vive la menopausia en este lugar, y de cómo son sus días y sus noches en esta etapa de su vida privada de su libertad.
De acuerdo con datos clinicos, la menopausia es una etapa en la vida de las mujeres en la que se produce menos cantidad de las hormonas llamadas estrógeno y progesterona. Estos cambios hormonales pueden afectar el bienestar físico, emocional, mental y social de las mujeres. Generalmente la menopausia se experimenta entre los 45 y 55 años, aunque se puede presentar en una edad más temprana o tardía.
Silvia tiene 55 años de edad y 14 años privada de su libertad, y nos contó de cómo es amanecer y dormir con calores intensos, calambres, hinchazón de pies y mucho dolor.
Aunque sabe que es la menopausia, vivirla invisible y privada de su libertad sí que es otra historia.
Escuchemos el capítulo 9:
https://open.spotify.com/episode/2PeBOvHTmmL5wfZZeQS3Ke?si=epyqoAfTSSueHNST9ixU1Q
**La realización de este podcast, producción de Istmo Press y Página 3, es posible gracias a tu ayuda en la recaudación de fondos y en colaboración con Consorcio Oaxaca y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. La reportería, el guión y la edición de este capítulo fue realizada por Paulina Ríos, y Diana Manzo; y por la edición sonora de la Corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (CORTV).
Agradecemos a las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca por las facilidades para ingresar a Tanivet, y a las mujeres privadas de su libertad que nos concedieron las entrevistas.
Si les gustó esta historia o quieren más información, les invitamos a sumarse a esta conversación, en nuestras redes de Istmo Press, Página 3, y de CORTV.

