Silvia Brígida Juárez sobreviviente de violencia política exige castigo para sus agresores: “Hay una gran omisión del estado”
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Durante dos años -2023 y 2024-Silvia Brígida Juárez Martínez, indígena zapoteca y regidora de educación y cultura del municipio de Ayoquezco de Aldama, Zimatlán, Oaxaca, aguantó gritos, malos tratos y falta de respeto de parte del presidente municipal. Alejandro Javier Gabriel Barroso y como regidora de hacienda Rosa María Jiménez Ortiz.
El 13 de noviembre de 2022, fue electa en un proceso electoral que se rige por sistema normativos internos, y ahí mismo elegida como regidora de educación y cultura, sin embargo, ni el presidente municipal ni la regidora le dejaron ejercer sus derechos como regidora.
Molesta y angustiada, la mujer de 62 años denunció que ya acudió ante las instancias de justicia para denunciar que vivió la violencia política, sin embargo, siente muchas omisiones en el proceso.
“Desde el inicio de mi gestión el presidente municipal me empezó a violentar discriminándome en mi cargo por ser mujer, sin darme oficina, material de trabajo, radio, incluso una silla, para el ejercicio de mis funciones, a diferencia de los demás concejales a quienes si proporcionaba estos elementos”, relató.
Dijo que el presidente municipal ejerció hostigamiento en su contra, diciéndole palabras intimidatorias cuando opinaba o no estaba de acuerdo con algo que tiene que ver con las atribuciones como regidora de educación y cultura.
Brígida es profesora de educación jubilada, y el presidente municipal siempre generaba o decía expresiones despectivas al referirse a su sindicato, que es la Sección 22, pero también lo hacía con su persona, mientras que la regidora de hacienda, la misma manera ejerció violencia en su contra en diferentes ocasiones, la insultó sin motivo alguno, denostando su persona, frente a la comunidad.
“Ambos servidores públicos ejercieron violencia en mi contra de manera reiterada y constante, causándole con ello una grave afectación psicológica en mi persona, razón por la cual decidí denunciar los hechos ante el Ministerio público, hoy que hemos tenido la audiencia inicial de formulación de imputación. Pues a ambos imputados se les presume probables responsables en la comisión del delito de violencia política por razón de género cometido en mi perjuicio, quiero que se me haga justicia”, agregó.
Afectada emocionalmente por todo lo que ha vivido,dijo que no es la primera vez que hay este tipo de violencia contra las mujeres en cargos municipales, pues hay por lo menos una decena quienes han vivido y viven con violencia política.
“Es lamentable que exista todavía la intimidación, clasismo, el trato desigual o desfavorable del género, que se refleja en insultos, amenazas, humillaciones o descalificaciones. Actos que limitan la participación de las mujeres. Las formas de violencia y discriminación en la esfera política deben ser castigadas, por eso pido justicia, y solo eso, una justicia digna”, concluyó.