“ El beneficio no ha sido parejo para todos”, así cuestionan la llegada de Megaproyectos en Unión Hidalgo, Oaxaca.
Diana Manzo
Unión Hidalgo, Oax.-“El beneficio no ha sido parejo para todos” reafirmaron las activistas de la tierra y el territorio respecto a la llegada de los Megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec durante la presentación de la Revista “El Topil”, en este municipio zapoteca.
La presentación de esta revista de análisis y reflexión que pública “Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA, AC”, se realizó en el marco del Congreso Internacional de Comunalidad organizado por la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO).
Miguel Ángel Vásquez de la Rosa de EDUCA, moderó esta presentación, que abordó el tema de “Energía y Desarrollo”, en la cual la activista Ayuuk Esperanza Gonzalez Valentin (ISIA-Redecom) y Guadalupe Ramírez, mujer zapoteca, reafirmaron que a 20 años de la instalación de los aerogeneradores no hubo beneficio parejo para todas y todos, si no para unos cuantos.
La defensora binnizá, Guadalupe Ramírez, hizo un análisis recapitulando los textos que aborda El Topil y lo relacionó a su lucha.
Hablar de Energía y Desarrollo sirvió para entender la problemática comunal y comunitaria en torno a los megaproyectos instalados en esta región oaxaqueña.
Por su parte, la activista Ayuuk Esperanza Gonzalez Valentin (ISIA-Redecom) dijo que esos «girasoles inteligentes», aludiendo a las turbinas no han traído el progreso anhelado y tampoco el desarrollo de los pueblos.
Puso de manifiesto que la energía eléctrica sigue siendo la más cara en esta región donde se produce, reafirmando las desigualdades.
**Comunalidad, resistencia de los pueblos frente al capitalismo
Angélica Castro Rodríguez de EDUCA AC fue la responsable de presentar el libro “Comunalidad”, que habla de estas formas de organización comunal.
Dijo que es importante que las luchas sean colectivas y que siempre busquen el lado comunitario para resistir.
Ante la presencia de estudiantes y directivos, así como del público, Angélica dijo que es la comunalidad es una forma de vida opuesta al capitalismo.
Finalmente recalcó la importancia de seguir luchando y defendiendo su territorio.