#Diloentulengua, campaña en redes sociales para visibilizar lenguas indígenas

#SanBlasAtempa 20 feb (#Istmopress).- Visibilizar una lengua indígena, decir “aquí estamos y estoy orgulloso de hablarlo” no ha sido nada fácil, no por falta de tiempo, algunos por el que dirán (vergüenza) otros porque solo les enseñaron a hablar en castellano y finalmente la desidia de no aprenderlo. Ante ello cuatro estudiantes indígenas y dos profesores de la maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe de la facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro lanzaron la campaña #Diloentulengua #uninididxaza.

Esta campaña se lanzó en el marco del día internacional de las lenguas maternas, busca posicionar en redes sociales como Facebook y twitter frases e imágenes de súper héroes con frases en cuatro idiomas (zapoteco, triqui, otomí y tepehuano del sur), con la finalidad de que los usuarios de estas regiones del país, especialmente adolescentes y jóvenes valoren la importancia de conservar su esencia que es su lengua.

La campaña consiste en la traducción a diversas lenguas mexicanas (zapoteco, triqui, tepehuano del sur y otomí) del nombre de un superhéroe – DC y Marvel – que a modo de levantar los ánimos utiliza una frase para incentivar el orgullo de usar las lenguas indígenas en situaciones de la vida cotidiana.

Un precedente de esta idea que lideran los maestros Pedro Cardona Fuentes, profesor del posgrado y la doctora Luz María Lepe, coordinadora de la maestría, fue cuando uno de los estudiantes originario del Istmo de Tehuantepec, Eduardo Vicente Jiménez, hace dos años realizó un comic en zapoteco “Home Bidxi” “Hombre araña” como propuesta alternativa para visibilizar su lengua materna, gustó mucho con los menores de edad y también al presentarse en diversos escenarios nacionales, por lo que decidieron retomar a los superhéroes contextualizándolo en nuevos canales de comunicación (redes sociales) dentro de las sociedades contemporáneas .

Los estudiantes Eduardo Vicente (zapoteco), Inocencia Arellano (tepehuano del sur), José Manuel Hernández (triqui) y Miriam Martínez (otomí), eligieron qué superhéroe hablaría su lengua, y de esta manera construyeron la traducción-adaptación, junto a una frase bilingüe.

Los textos e imágenes de difusión de la campaña se distribuyen por redes sociales entre las comunidades de hablantes e interesados en el fortalecimiento de estas lenguas.

Frases como “Cuando digas lo que piensas, dilo en zapoteco: Linterna Verde” “Ora ini’lo ni rini’ íquelo la? uni’ni di’dxazá: Bia’ni ya’a” y “Cuando digas lo que está en tu corazón dilo en otomí: Hombre fierro” Habu bi xifi ge ja nu ri m´ui gi xifi nu ra hñähñu: Ñoho ra böja, son algunas de las que han comenzado a circular en las redes sociales, las cuales contempla un diseño creativo a través de textos coloridos y la imagen del superhéroe.

Pedro Cardona, profesor de la maestría y quién también es originario del Istmo de Tehuantepec explicó que esta iniciativa tiene dos objetivos, la primera la visibilización de las lenguas indígenas en redes sociales a través de formatos usados por jóvenes (la cultura pop de los medios de comunicación y que nos avasalla a todos) y segundo el desarrollo de insumos escritos en lenguas indígenas a través de la traducción de comics, como una muestra de la actualización y vigencia de las lenguas indígenas en un mundo globalizado y como una alternativa para fomentar su escritura.

“Cada uno de los cuatro jóvenes maestrantes eligieron qué superhéroe hablaría su lengua, y de esta manera construyeron la traducción-adaptación, junto a una frase bilingüe, los textos e imágenes de difusión de la campaña se distribuyen por redes sociales entre las comunidades de hablantes e interesados en el fortalecimiento de estas lenguas”, expresó.

Reconoció que los cuatro jóvenes de origen indígena invitan a reflexionar en la importancia de abrir nuevos canales de uso y conservación de las lenguas indígenas en las sociedades contemporáneas.

*Los cómics una gran alternativa para no dejar morir las lenguas

Eduardo Vicente de origen zapoteco y oriundo de la localidad de San Blas Atempa en el Istmo de Tehuantepec es uno de los estudiantes que participa en este proyecto de revitalización de las lenguas indígenas de México.

Su propuesta de utilizar súper héroes ha sido fantástica, pues muchos niños, adolescentes y adultos los conocen y es una forma fácil de llegarles.

“Crear un comics no fue fácil, pues no fui lector frecuente de ellos, sin embargo observé a mis vecinitos y sobrinos y vi que ellos sí, entonces les pregunté cual era su favorito y la mayoría eligió al hombre araña, entonces lo propuse como alternativa en un trabajo que presenté hace dos años en la facultad de Idiomas de Tehuantepec a propósito del Día internacional de las lenguas maternas y gustó mucho, se llamaba “Home Bidxi”, fueron dos o tres paginas, debido a que los textos se adaptaron al zapoteco”, explicó.

Eduardo Vicente nació y crecio con el zapoteco debido a que en su localidad es una de las que aún preserva un numero mayor de hablantes, sin embargo según los investigadores se localiza en la extinción lenta, debido a que de cada 100 personas que mueren, 82 niños lo hablan, caso contrario es Santa María Xadani que se encuentra en la etapa de Recuperación lenta debido que mueren 100 personas y 120 niños están hablando el didxazá.

“Hemos recorrido ferias literarias y eventos con niños y ha gustado mucho, por eso esta campaña nueva que emprendemos tenemos fe que también gustará pero más aún será un precedente para la conservación y revitalización de nuestras lenguas”, expresó.

+++El zapoteco, presenta una desaparición acelerada

Según datos del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales publicado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, identifica 62 variantes lingüísticas, con un total de 410,901 hablantes, de las cuales cinco se localizan en 28 municipios del Istmo oaxaqueño; además del diidxazá se habla el didxsá, que se habla en localidades del municipio de Guevea de Humbolt, en Santa María Tototolapilla y Santiago Lachiguiri; el ditsiré se habla en localidades de Guevea de Humbolt y en Santa María Guienagati; el didxazé o zapoteco de Petapa, se habla en Santa María y Santo Domingo Petapa.

El diidxazá o zapoteco del Istmo, es una de las variantes más extendida en términos territoriales, también es la más numerosa, es decir 104 mil 084 personas la hablan, lo que representa el 30 por ciento del total de hablantes de las 62 variantes; se habla en 22 municipios istmeños, concentrándose casi el 50% en Juchitán.

Vicente Marcial Cerqueda, lingüista e investigador afirma que en términos lingüísticos se nota un desplazamiento importante de las lenguas indígenas en el Istmo, pues en el primero hay un 60 por ciento de habitantes que no habla lengua indígena y en el segundo, el 77 por ciento sólo habla español.

Los municipios que presentan una extinción acelerada se localizan los municipios de Juchitán, Tehuantepec, Santiago Lachiguiri, Unión Hidalgo, Santa María Petapa, y Santo Domingo petapa, entre otros municipios considerados por la CDI como municipios indígenas.

Sin embargo los municipios como El Espinal, Ixtepec, Comitancillo e Ixtaltepec es una situación más crítica por que conforme vayan falleciendo los adultos mayores son pocos hablantes quienes lo remplazan, es decir al morir 100 personas ya solo lo hablaran menos de cinco personas.

 

Diana Manzo/Agencia de Noticias IstmoPress

 

sanblasatempa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *